domingo, 8 de junio de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
Los conflictos de interés de Elpidio Valdés.

Misterio nº1
Estoy escuchando “Las Margaritas”, probablemente el mejor tema de Tierra en Trance, el mejor disco de Irakere. Recuerdo que cuando le escuche por primera vez tendría unos 8 o nueve años. Mi tío había resucitado un viejo tocadiscos de mi abuela, y lo había vestido con una carcasa de madera, acrílico y metal. Mi tío cuidaba el tocadiscos con celo; el mismo con que Frankestein cuidaba su monstruo. Yo solo podía acercarme lo suficiente como para ver como se deslizaba la aguja por sobre los surcos y nacía la magia de la música. Un día, sin que me viera, tomé uno de sus discos, y entre mis manos de niño; con los dedos largos como los surcos por donde se movían las agujas, supe que sería de mayor. Iba a ser tocadiscos.
Misterio nº2
Esta semana coloqué mi firma en un papel que dice que soy ciudadano de la República de Cuba y súbdito del Rey y la constitución española. La ceremonia fue rápida y sin glamour, como una violación, como cuando el estomatólogo te dice: “va a sentir un pinchacito, no te dolerá”, y sabes que va a ser necesario ese dolor para evitar un dolor mayor. Sonó un móvil. El politono era tan grosero que el juez levantó la cabeza y, colocó sus ojos de justicia sobre la audiencia: “Os ruego que apaguéis los teléfonos móviles mientras estéis en la sala. Gracias” (Palabra del juez). Llegado mi turno recité el juramento de fidelidad como un autómata. Antes de mi ya habían pasado 40 o 45 personas más o menos. De tanto escucharlo lo llevaba aprendido, cada inflexión, cada acento. Repetí el ritual y me fui a casa a esperar la trasmutación. Salí con una sensación de: nada… Mi piel siguió siendo negra, subí al coche y cuando maldije no me cagué en Dios.
Misterio nº3
Estoy en Cuba, pero mi habitación es bien distinta. Abro la ventana y es la noche. Aun no se ha escondido del todo el Sol, y estas son las duermevelas más jodidas que puede pasar un emigrante. Esas en que despiertas y no sabes en que cama duermes. Pero ahí están los viejos cristales; 6, ajedrezados, faltan dos, alternos. La ventana de jambas entreabiertas por donde el murmullo del mango arrulla un sueño cada vez más leve. Si levanto la cabeza (NO LA QUIERO LEVANTAR, ESTOY DORMIDO) puedo ver la mesita, los libros en el improvisado librero de palos mal clavados, el retrato del CHE a la izquierda (donde sino), y el arco y la flecha a la derecha. Tengo el sueño ligero como las alas del zunzún, por eso no puedo seguir describiendo lo que veo no sea que se desvanezca y se imponga la realidad. La realidad o el sopor en que me encuentro atrapado bajo la piel del General Resóplez y me despierto sobresaltado, empapado de lágrimas y sudor sobre los pechos turgentes de María Silvia. O en que firmo un papel mientras escucho a mi espalda un reggaetón en un móvil, y el juez con los ojos de justicia recuerda, por centésima vez que debemos estar todos apagados y fuera de cobertura y yo queriendo ser solo un tocadiscos, escapar, salir volando de regreso a mi país.
domingo, 13 de abril de 2008
Pecando, hummmm...
Echarle una ojeada.
http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/
jueves, 3 de abril de 2008
Generación Almensilla 2ª Parte
Los días 4, 5 y 19 de abril se celebrarán los conciertos “Un Olivar de Palabras en Madrid” en la Asociación Cultural YEMAYÁ. LA idea es juntar un grupo de creadores (andaluces y cubanos) para germinar “Algo” que nació en Almensilla, Sevilla, durante el II Certamen de Cantautores, de este año. “Algo”, por ponerle un nombre, porque, ¿Cómo puede nombrarse una sensación?
Hasta ahora, los certámenes en que había participado eran una consecución de cantautores tras la misma nota, los mismos temas e idénticos gorgoritos, como una recua de mulas atravesando una colina. Será porque siempre he sido el eterno finalista, me daba la impresión de estar corriendo en pos de un premio esquivo, cuando menos; cuando no, salpicado de polémicas por la calidad de los premiados (no me comparo con ellos, líbreme Dios de la soberbia). Mas en esta ocasión, de 40 proyectos presentados, 6 fueron preseleccionados para la fase semifinal y final. Esto no solo imprimió dinamismo al Certamen, coadyuvó a que se generara un ambiente de cordialidad y confianza ajeno a cualquier competición. Allí había gente con una carrera consolidada y varios premios como José Antonio Delgado (ganador del Certamen Andaluz de Canción de Autor 2002 y el Concurso de Cantautores Espacio Libre, por ejemplo); cubanos cantando a lo cubano, como Ariel Cubillas o el que escribe Julio Hdez.; voces que recuerdan al flamenco como Alberto Magüesin, Premio Comarcal o Patricia Fdez., como un cristal rasgando. Y Kino, nómada, amigo. Allí lo importante no era solo ganar, porque ya habíamos ganado al llegar a la semifinal, lo importante era demostrar porque se había ganado. Y apoyar al compañero, y escucharle en el escenario y fuera, estar allí, a las duras y a las maduras. De ese espíritu hablo cuando me refiero a ese “Algo”. De ese espíritu surgió la idea, del deseo de mantener vivo ese espíritu, de alimentarlo y dejarlo crecer. Y eso es lo que espero, que Madrid comparta a través de este modestísimo esfuerzo el espíritu que se respiró hace cuatro mese en Almensilla.
viernes, 28 de marzo de 2008
Próximos Conciertos!!! Un Olivar de Palabras en Madrid o Generación Almensilla.
Los días 4, 5 y 19 de abril se celebrarán los conciertos “Un Olivar de Palabras en Madrid” en la Asociación Cultural YEMAYÁ. La idea surge tras la segunda edición del Certamen de Cantautores de Almensilla, en Sevilla. El ambiente de apoyo y colaboración, y la posibilidad de continuar con la amistad incipiente que allí se generó, fueron el origen de esta iniciativa que tiene como objetivo acercar al público madrileño el espíritu de promoción de canción de autor del Certamen sevillano. Gracias a la colaboración de Pilar Zumiel de la Asociación Cultural YEMAYÁ, su sede va a convertirse en un Olivar de canciones y palabras con la presencia de ARIEL CUBILLA y la poetiza ROSARIO PÉREZ CABAÑA el viernes 4 de abril, KINO MAJÁN y ALBERTO MAGÜESIN el sábado 5 de abril y JOSÉ ANTONIO DELGADO y PATRICIA FERNÁNDEZ el sábado 19 del mismo mes, con la colaboración de Julio Hernández.
Los conciertos comenzarán a las 22 h, la entrada costará 5 €, y la dirección de la Asociación Cultural Yemayá, Calle Calatrava, 16