miércoles, 14 de noviembre de 2007

La hora de la verdad

Asi está el asunto.

El Rey se enfada con Chávez. Le grita: ¡Porqué no te callas!. Dentro de nada aparecerá un politono, y cada vez que quiera una chica que no le agobie en el bar, o que un hijo se niegue a aguantar la charla de su padre, apretará el botón de su móvil-última-generación y saldrá la frasecita. ¿Y cómo se sentirá el padre, o el rechazado?
Los que opinan que al Rey se le fue la pinza y nada más, son benévolo con el Jefe de Estado. De un Rey se espera magnanimidad y paciencia, como mínimo y respeto como máximo. Y sobre todo sentido de la oportunidad, porque es sencillo errar cuando se está sujeto a presión.
Yo no soy borbónico, pero un poco Juancarlista, sí. Reconozco en el Rey Juan Carlos I un pilar de estabilidad institucional, que ha dotado a España de un difícil equilibrio durante la transición y un excelente diplomático en estos años de democracia. Por lo tanto, mayor es el golpe de verle perder los estribos en un escenario como la Cumbre Iberoamericana. Y he de reconocer que sí, soy Chavista, me gusta el MACACO. Soy pro-Chávez; representa la dignidad de los desposeídos venezolanos que le han votado en estas últimas elecciones en más de un 63%, una masa que ha encontrado la esperanza en un proceso que les ha otorgado los derechos que nadie hasta Hugo Rafael Chávez Frías, nadie había otorgado. Además; aquellas formas que tanto denigran los refinados en política internacional, los que buscan pajas en el ojo ajeno olvidándose los suyos, los hipocrititas e hipocritazos que le llaman populista, son formas que a mi me gustan. Me seduce que ataque al adversario cantando "no soy monedita de oro, pa' caerles bien a todos, así nací y así soy, si no me quieren, ni modo". Me gusta que diga en Naciones Unidas refiriéndose a Bush: "El diablo está en casa, ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar huele a azufre todavía." Porque Chávez le pone voz no solo a los sin voz de su país. Chávez es la banda sonora de millones de personas en el mundo que si pudieran dirían mucho más con menos gracia, y por supuesto, con menos diplomacia. Sin embargo, no nos rasguemos las vestiduras, como dijo Solbes hablando del incremento del IPC. Hemos asistido en política internacional a un error de difícil enmienda, pero no al principio de una batalla. Hemos visto como un Jefe de Estado mandando a callar a otro Jefe de Estado, en plan maestro de colegio rural de principios de siglo. Y en nombre del respeto y la cortesía que se debe a cualquier ser humano, no pueden ni tolerarse, ni justificarse actos de este tipo. España tiene un pasado en Latinoamérica y unos intereses. Lo cual no da derecho a desplantes a Jefes de Estados soberanos, democráticamente electos. Sí, soy parcial. Chávez sé que interrumpió a Zapatero, sé que llamó fascista a Aznar y sé que gobierna en contra del criterio de muchos en su país y que, de ellos, muchos piensan que está calcando el modelo cubano, con más petróleo y apoyándose en la experiencia de Fidel, del que se siente alumno. Pero hay que tomar en cuenta al 63% de venezolanos del que hablé antes, que le votó y apoya, lo cual le hace gobernar con una cosa que se llama mayoría. Es cierto que Aznar apoyó el golpe en su contra; recordemos que los embajadores de EEUU y el de la era talibán (2000-2004) del gobierno español, fueron los primeros en apoyar al gobierno golpista (vease: Kim Bartley y Donnacha O'Brien en el documental "La revolución no será televisada"), y se ha paseado por medio mundo alertando de la "creciente amenaza populista" que, a su entender reprensentan, sin nombrarlos Chávez y Evo Morales entre otros. Y es cierto, Zapatero pedía respeto por un compatriota, pero como el mismo dijo: no iba a ser él quien defendiese una persona como Aznar, aunque al final lo hiciera.
Por mi parte no espero disculpas de ninguna de las dos partes.
De eso se encargarán los diplomáticos de ambos países, que así justificaran sus respectivos sueldos e inteligencia. España no puede darse el lujo de entrar en disputas con un país del que es el 4º mayor inversionista y con el que sigue teniendo intereses; ni Chavez debe abrir otro frente con el berenjenal que tiene en casa. Rencores aparte, la hora de la verdad ha pasado, y si se usan buenas artes, en dos meses no quedará más que una pequeñita cicatríz y quedará todo olvidado.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Fe

Voy a hacer un juego de fes, de cosas en las que creo y no creo. Creo en la fuerza creativa de la naturaleza. Muchos han querido dominarla, domesticarla, domarla, disminuirla, pero sus intentos no han pasado de ser eso: intentos, imitaciones, imposturas, emplastos. No creo en Dios en infinitivo, mas bien creo que hay muchos modos de acercarse a muchos dioses, y que tanto, Dioses como Hombres, son una unidad indisoluble, única y casi humana. Sé que existe la materia gracias a la antimateria, y creo que porque existe lo que se ve, existe lo que se ignora, y que ambos son parte del mismo cuerpo y se equilibran. Creo en el Ser Humano, en sus muchos esfuerzos, en sus fracasos, en su perseverancia y su ignorancia. En sus bajezas y en sus virtudes, y en su nobleza y su terquedad. Creo en el compendio de contradicciones que nos hace HUMANOS, aunque a veces, creer en el hombre sea una batalla perdida. Creo que los valores son útiles para que no nos matemos no más cruzarnos, pero no creo que tengan mucho valor. Creo que son un lujo y se prescinde de ellos con bastante frivolidad. Deberíamos de una vez, gravarlos con el 16% del IVA, o ignorarlos por completo. Creo que si nos detuviésemos 2 segundos a pensar, no serían necesarios. Pero los valores son inversamente proporcionales al tiempo: cuando piensas en ellos es porque te lo puedes permitir. Creo en todas la frivolidades que se dicen por ahí del amor, lo besos y esas cosas, pero por vergüenza ajena no voy a incluirlas en esta entrada. Creo que esas manifestaciones de "buen rollo" son, no solamente cursis, sino dictadas por alguien especialmente interesado en que el hombre deje de pensar por si mismo y se ponga en manos de una esperanza maniquea. Creo en las artes. Si el mundo se rigese por ellas habrían envidiosos, arribistas y lameculos igual, pero no habría guerras y, eso es algo que en estos tiempos se agradece. La lista es muy larga, pero quiero acabar diciendo que creo en Mi, en La y en todos los acordes mayores. Los acordes menores me escaman un poquito.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Fortuna

Soy descendiente de un africano que sobrevivió a la selva; que fue capturado, maltratado y embarcado cargado de cadenas en un barco atestado y pestilente.
Soy el primero de millones de espermatozoides que luchaban por fecundar el óvulo fértil de mi madre.
Soy el resultado de la alquimia de la vida, en la cual se combina y se recombinan cromosomas, y cada cadena de ADN, estuvo en su sitio, excepto unos nucleótidos que me legaron alergia a todo, menos al trabajo y ASMA, en mayúscula.
Soy el feto que fue engendrado y nació a los 9 meses exactos.
Crecí metiendo los dedos en el enchufe, comiendo caramelos del suelo, y compartiendo chicle con mis amigos, pero desparasitado y limpio.
Aprendí lo que sé en el colegio, y lo útil en la calle (lo cual, hoy, no es ninguna novedad)
Sobreviví a la crudeza de la niñez y a la crueldad de la adolescencia.
Terminó una guerra cuando me alistaron en el ejército y comenzó otra cuando salí de él.
Me enamoré como un imbécil y me comporté como un cretino pero me separé como un caballero.
He probado lo vulgar y lo divino y he decidido seguir sirviéndome un poco de cada plato.
He cruzado el mar varias veces a pesar de que la estadística de accidentes aéreos era de una entre 22.000 en 1999.
Vivo en el momento exacto en el que alguien exhala su último quejido.
Cuando me siento abatido encuentro algo que me hace sonreír, y aun no he perdido la vista, el oído o la cordura.

Tengo montones de razones para ser feliz. ¿No?

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Clase de anatomía en el Chat de Anibal Lecter

Hablemos de otro tema, propusiste.
- Vale. Estiré los dedos sobre el teclado: Hablemos de tus rodillas
Escribía como danzando sobre las teclas, con la presión justa para que cada letra quedase estampada en la pantalla del ordenador.
- Que tienen de espacial mis rodillas.
- Nada, no tienen nada de particular. Te pertenecen.